sábado, 15 de agosto de 2009

Fisica Conceptos Basicos

Familia Unadista del curso de Fisica General

Este espacio ha sido creado con el fin de compartir nuestras inquietudes y tambien nuestro conocimiento de los temas tratados en el curso de Fisica General correspondiente al semestre B de 2009


No olvidemos las buenas maneras que debemos observar en los foros. Identificarnos con nuestro nombre y numero de codigo.


Su aporte es importante. Participe.

TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

PERIODO II – 2009 CURSO: 90013 – Física General

GUIA DE ACTIVIDADES

Temática revisada:

Estructura del curso Física General

Aspectos generales del trabajo: Después de revisar la estructura del curso mediante la Guía y el Modulo, en forma grupal los Estudiantes construirán un mapa conceptual o un cuadro sinóptico donde refleje claramente las intencionalidades del curso incluyendo las estrategias de evaluación propuestas.

Recuerde que un mapa conceptual refleja la claridad que se tiene sobre los contenidos, debe
Organizar, relacionar y jerarquizar en forma coherente diferentes categorías, para expresar con claridad de manera general un tema o estructura conceptual.

Especificaciones de la participación en el foro y entrega del producto final esperado:

Cada pequeño grupo seleccionara un nombre con el cual se identificara y explicara porque lo nombraron así;

Interacción del Pequeño grupo, el cual está destinado para la presentación personal e interacción entre los estudiantes de cada equipo y llegar a acuerdos de trabajo; también será para el registro de los aportes individuales solicitados y trabajo intelectual del equipo.

Entrega del Trabajo de Reconocimiento del Curso, Los estudiantes entregaran el trabajo de reconocimiento del curso por parte del equipo, solo será entregado un solo trabajo con los dos productos (Informe y mapa conceptual).

El documento a enviar debe tener la siguiente estructura:

• Portada
• Introducción
• Ensayo referente al tema solicitado.
• Mapa conceptual
• Conclusiones
• Bibliografía y referencias

Documento que no tenga referencias y bibliografía de los diferentes temas, no tendrá
Ningún valor en la nota.

Nota: Grupo que no entregue el producto final y Estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro del foro, que no presente aportes en el foro del grupo de manera pertinente y articulada tendrá una nota total de CERO: (0)

Para complementar el trabajo deden de consultar la Biblioteca Virtual http://biblioteca.unad.edu.co/php/ Deben de evidenciarlo.

Solicite su usuario y clave de ingreso a la Biblioteca Virtual, enviando un e-mail a

biblioteca@unad.edu.co Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla , indicando sus nombres y apellidos , número de identificación, programa y correo de contacto.



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

ACTIVIDAD DE FISICA GENERAL
TUTORIA UNO

Introducción a la física

DEFINICIONES.

Física: Es una ciencia fundamental que estudia y describe el comportamiento de los fenómenos naturales que ocurren en nuestro universo. Es una ciencia basada en observaciones experimentales y en mediciones. Su objetivo es desarrollar teorías físicas basadas en leyes fundamentales, que permitan describir el mayor número posible de fenómenos naturales con el menor número posible de leyes físicas. Estas leyes físicas se expresan en lenguaje matemático, por lo que para entender sin inconvenientes el tratamiento del formalismo teórico de los fenómenos físicos se debe tener una apropiada formación en matemáticas.

Cinemática. Describe el movimiento de los cuerpos sin preocuparse de las causas que lo producen.

Dinámica. Describe el movimiento de los cuerpos considerando las causas que lo producen, y las causas del movimiento son las fuerzas.

SISTEMAS DE MAGNITUDES Y UNIDADES.

Medir una magnitud consiste en compararla con una cantidad arbitraria fija de la magnitud. Una medición se expresa con un número seguida del símbolo de la unidad usada. Existen medidas directas e indirectas, por ejemplo:
El largo y el ancho de una sala son medidas directas, pero la superficie de la sala es una medida indirecta. Gran parte de la Física tiene que ver con la medida de cantidades físicas tales como distancia, tiempo, volumen, masa, temperatura, etc. Las leyes Físicas se expresan en términos de cantidades básicas que requieren una definición clara, llamadas magnitudes físicas fundamentales. En mecánica las magnitudes físicas fundamentales son tres: longitud, tiempo y masa. Se llaman magnitudes físicas fundamentales porque están definidas en forma independiente de cualquier otra magnitud física.

Para que sean útiles deben ser invariables y se debe definir una unidad de medida única para la magnitud física, llamada patrón de medida.
El Sistema Internacional (SI) de unidades determina el conjunto de patrones de medida. En este sistema, las unidades de medida de las magnitudes físicas fundamentales en Mecánica, son las que se dan en la tabla 1.1. Este se conoce también como el sistema MKS (abreviaturas de metro, kilogramo y segundo). También existe el sistema CGS cuyas unidades de medida son el centímetro, gramo y segundo

Tabla 1.1. Unidades de medida de las magnitudes físicas fundamentales en mecánica.


En ciencias se usan muchas otras magnitudes físicas, que se obtienen como una combinación de las magnitudes físicas fundamentales. Se llaman magnitudes físicas derivadas, porque se derivan de las magnitudes físicas fundamentales.
Por ejemplo:

Área = longitud por longitud, se mide en m2
Aceleración = longitud/tiempo al cuadrado, se mide en m/s2
Fuerza = masa por aceleración, se mide en Newton, N = kg m/s2
Densidad = masa/volumen, se mide en kg/m3, etc.

1.5 MULTIPLOS, SUBMULTIPLOS Y PREFIJOS.

Teniendo en cuenta que la Física estudia el comportamiento del universo, los valores numéricos de las magnitudes físicas varían en un rango muy amplio, desde cantidades muy pequeñas a muy grandes. Los valores numéricos de la física pueden ser muy complicados de leer en su forma tradicional, por lo que generalmente se expresan en potencias de 10, que es la notación científica. Para medir magnitudes muy grandes o muy pequeñas se expresan los valores en potencias de 10 y se usan os prefijos del SI que es el nombre que se le da a la potencia de 10.
En la tabla 1.4 se dan los nombres de los prefijos

Transformación de unidades.
Muchos cálculos en Física requieren convertir unidades de un sistema a otro. Las unidades pueden convertirse sustituyéndolas por cantidades equivalentes. En toda respuesta numérica de los problemas siempre debe escribirse las unidades en el resultado final.

Actividad:

NOTACIÓN DE POTENCIA DE BASE 10
3Como en Física se usan números muy grandes o números muy pequeños, es necesario y útil expresar estas cantidades en potencia de 10. Para esto trataremos de recordar las diferentes operaciones que se puede realizar utilizando la notación en potencia de base 10.


1. Valores de algunas potencias de 10.
100 = 1
101 = 10
102 = 10 x 10 = 100
103 = 10 x 10 x 10 = 1000
104 = 10 x 10 x 10 x 10 = 10000
10-1 = 1/10 = 0.1
10-2 = 1/100 = 0.01
10-3 = 1/1000 = 0.001
10-4 = 1/10000 = 0.0001

2. Para multiplicar dos potencias de la misma base, se escribe la misma base y se suman los exponentes:
a2 x a6 = a2 + 6 = a8
108 x 10-5 = 108-5 = 103
10-6 x 10-8 = 10-6-8 = 10-14
(4 x 103)(3 x 102) = 12 x 103+2 = 12 x 105

3. Para dividir dos potencias de la misma base, , se escribe la misma base y se restan los exponentes:
b5 / b3 = b 5-3 = b2
(8 x 104) / (2 x 106) = (8 / 2) x 104-6 = 4 x 10-2

4. Cualquier número, o bien es una potencia entera de 10 o bien se puede expresar como producto de 2, siendo uno de ellos una potencia entera de 10.
200 = 2 x 102 0,0437 = 4,37 x 10 -2
32 400 = 3,24 x 104 0,000005 = 5 x 10 -6
537 = 5,37 x 102 0,004 = 4 x 10 -3

5. Cualquier número elevado al exponente 0 es igual a 1.
C0 = 1 (4 x 10)0 = 1
100 = 1 10000000 = 1

6. Cualquier potencia se puede pasar de numerador al denominador, o viceversa, sin más que cambiar el signo de su exponente.
10-3 = 1 / 103
2 x 102 = 2 / 10-2
3 / 10-19 = 3 x 1019

Consultar como realizar OPERACIONES BÁSICAS UTILIZANDO POTENCIAS DE BASE 10, con las principales operaciones como:
¸ Multiplicación
¸ División
¸ Suma y Resta
¸ Elevación de un exponente a otro exponente
¸ Raíz cuadrada de potencias de base 10.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
Exprese las siguientes cantidades como potencias de base 10
1. 0.00048 x 750000 __________________________________________
2. 5.6x105 ___________________________________________________
3. 8.7 x 10-6 _________________________________________________
4. 4.8x 10-3÷1.2x 104 _________________________________________

Lo(a) felicito por responder correctamente a los ejercicios planteados, si tiene alguna novedad o inquietud, por favor no dude en comunicármelo.
Tema 5: CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Estimado(a) estudiante, en el texto (Física con aplicaciones de Dowglas Geancolin) encontramos información relacionada con este tema

Las cifras, que representan una cantidad, se dice que son significativas, cuando se sabe, con seguridad, que son confiables y, por consiguiente, necesarias para expresar la medida de algo.

Por ejemplo en la cantidad 12,786 cm. hay cinco cifras significativas; en 14,20 hay 4 cifras significativas;

En 14,2 hay tres cifras significativas; en 0,00035 hay dos cifras significativas, pues 0,00035=3,5x10- 4 que indican que existen tres y medio diezmilésimas. Usted dirá pero 14,20 y 14,2, a menudo se trabajan como si fueran la misma cifra, ¿por qué tienen distinto número de cifras significativas?, pues porque el cero de 14,20 puede ser resultado de una aproximación específica como considerar que la cantidad se dé hasta la centésima o por efectos de un redondeo. Otros ejemplos son:

a. 0,0058 tiene dos cifras significativas 5 y 8, !Los ceros no lo son!

b. 48200 tiene 5 cifras significativas

c. 3480016 tiene 7 cifras significativas

Por favor señor(a) estudiante, ponga frente a cada cantidad el número de cifras significativas que tiene cada una:

d. 2,7600 _________________
e. 0,0056 _________________
f. 543,2 _________________

Realizar un listado de las magnitudes físicas más conocidas con el símbolo de la magnitud, la unidad de medida respectiva y el símbolo de la unidad de medida

Ej.

Magnitud
Símbolo de magnitud
Unidad de medida
Símbolo U de medida
Tensión Eléctrica
U
Voltio
V

Potencia
P
Watt
W
Longitud
l
metro
m

Nota:
La presente actividad se debe realizar en grupo máximo de cuatro estudiantes, se recibe hoy en medio físico y/o magnético igualmente se realizará la sustentación en gran grupo.
Tenga en cuenta que el trabajo será evaluado siguiendo la rúbrica de evaluación.